sábado, 7 de diciembre de 2013

HISTORIA DE  LA EDUCACIÓN DE  LA ANTIGÜEDAD AL 1500
Mario Alighiero Manacorda.
CAPITULO IV

LA EDUCACIÓN EN LA ALTA EDAD MEDIA

A principios del siglo VI tienen lugar procesos políticos significativos. Por una parte, algunos reinos romano-bárbaros se habían implantado más o menos sólidamente en el territorio del imperio de Occidente. Por otro lado, el imperio de Oriente conserva su unidad y su fuerza, que le permitirá intentar la reconquista de Occidente.


1. Decadencia de la Cultura Clásica

En el campo de la instrucción se manifiesta una desaparición de la escuela clásica gradual y la formación de una escuela cristiana en  el campo. Sin embargo, con algunas excepciones, el nivel cultural era bastante bajo, ya sea entre los bárbaros, o entre los hombres de iglesia o entre los representantes del imperio.

También entre los hombres de iglesia hay un proceso de empobrecimiento cultural. Por ejemplo el concilio de Cartago del año 400 d.C. prohibía a los obispos la lectura de los textos clásicos. Los analfabetos no podían aspirar a las órdenes sagradas; aunque ellos quisieran.

Y treinta años después, el papa Gelasio I insistía: "No se admita al sacerdocio al que sea ignorante de las letras o tenga algún defecto físico". San Cesáreo en sus Sermones advertía: "Nadie diga: no sé leer, por esto no se me puede acusar si no he cumplido todos los preceptos de Dios; es una excusa vana e inútil". En aquel momento indicaban un hecho nuevo, un proceso de embrutecimiento.
También en el imperio de Oriente la decadencia cultural tiene sus manifestaciones. Justiniano por ejemplo no era analfabeto, sin embargo, "en el lenguaje, en el aspecto externo y en la mentalidad se comportaba como un bárbaro.

En esta época, el repudio o el olvido de la cultura clásica son un hecho consumado. Las escuelas de las artes liberales tuvieron sus últimos esplendores bajo Teodorico.

Casiodoro (o a través de su pluma Teodorico) había deplorado que tantos jóvenes, una vez estudiadas las letras, acabaran en un monasterio o regresaran a sus propiedades: "estudian y después no aprovechan, se instruyen para después olvidar".

Con los ostrogodos de Italia y los vándalos de Áfríca, derrotados por Justiniano, desaparece esta tradición de aculturación de los bárbaros. Los británicos, anglos y sajones, no fueron tocados por la cultura romana clásica


2. La Escuela Cristiana “More Synagogae”

Con el dualismo de estado e iglesia y estando todavía en manos de los romanos, organizados en su iglesia, los aspectos administrativo-culturales del dominio, es precisamente la iglesia, como parte de sus actividades específicas, la que reorganiza cultura y escuela

La iglesia tiene una doble estructura organizativa. El clero secular, que habita en las ciudades, conserva durante más tiempo la cultura clásica. En el 418 el papa Zósimo había instituido las primera escuelas religiosas y los sacerdotes no querían enseñar antes que aprender. El modelo organizativo de estas escuelas para la formación de los sacerdotes-maestros es precisamente la escuela hebrea.

La derivación de la escuela cristiana respecto de la hebrea: "Llama doctores a los que en la iglesia instruían a los niños en las letras y en las lecturas que tenían que aprender de memoria. La costumbre hebrea estaba caracterizada por un método de obsesiva memorización y repetición coral de la Midrash, con escasa o nula atención a la enseñanza de la escritura.


Se trataba pues de una aculturación a las tradiciones patrias, más que de una instrucción formal.

martes, 3 de diciembre de 2013

PEDAGOGÍA, PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y SUJETOS DE LA ENSEÑANZA
Olga Zuluaga

La relación de la pedagogía y de la práctica pedagógica es un espacio de saber en el cual unas regiones de conceptos de una disciplina o teoría tienen una forma de existencia social de las instituciones.
Actualmente la enseñanza demanda, no tanto una reflexión sobre los problemas prácticos y especializados de la enseñanza. La pedagogía nombra una disciplina que enfrenta en la actualidad un reto decisivo para re conceptualizar áreas de la didáctica; para ello recurre a la utilización de modelos y conceptos de otras disciplinas. Aunque el soporte de la pedagogía como saber concreto es el método, este no debe pensarse como un simple procedimiento.


Si la didáctica en la actualidad acoge la discusión que cuestiona un método único de enseñanza y se orienta hacia la diferenciación de métodos para los saberes particulares, es porque ella tiene potencia para hacerlo. La práctica pedagógica nombra los procesos de institucionalización del saber pedagógico, es decir, su funcionamiento en las instituciones educativas.
Debemos hacer esta última distinción para evitar dos errores:
1. Confundir pedagogía con algo tan amplio como todas las prácticas de enseñanza, es decir, confundir docencia con Pedagogía.
2. Confundir la práctica científica con la práctica de la enseñanza; ambas prácticas tienen por una parte finalidades sociales diferentes.
Juan Amós Comenio y del horizonte conceptual que abrió a la pedagogía con su gran obra Didáctica magna; en donde se individualizo por primera vez un saber, acerca de la enseñanza, que se llama Didáctica.
Entonces, es una necesidad con una doble fundamentación:
1. intenta resolver esas discusiones como problemas prácticos que no necesitan acoger la historicidad de la pedagogía.
2. la demanda cultural que están haciendo los maestros por rescatar un saber que les confiera identidad intelectual.
Entonces tenemos tres salidas que se ha planteado la Pedagogía para la enseñanza: una elaboración que cubre las edades y que adecua los discursos según la edad y la forma de conocer del hombre; la salida de John Dewey que busca trasladar el método científico como una metáfora operativa dentro de la enseñanza; y la salida de la Tecnología Educativa que busca hacer un diseño universal para cualquier tipo de saber.

¿Por qué no elegir las “Ciencias de la Educación”?  
Si la educación constituyera propiamente hablando un objeto de ciencia ella deberá pues remitir a un método determinado que le corresponde; para el caso de la Pedagogía que las Ciencias de la Educación han incorporado como parte de ellas, planteamos que presentaría el mismo problema respecto a la definición de su objeto.

¿Por qué elegir la Pedagogía?
La Pedagogía como saber será nuestro frente de trabajo porque, si suprimiéramos una o una las otras ciencias de la Educación y dejáramos la  Pedagogía y la Didáctica podríamos de todas maneras pensar en la enseñanza. A través de la historia, la didáctica no ha cesado de abrir su discurso a conceptos y métodos sobre la enseñanza.
La teoría de la instrucción es “la llamada Didáctica”. Posteriormente, cuando se fue conformando un discurso sobre las “Ciencias de la Educación”, la  Pedagogía permaneció en el seno de la enseñanza.

HISTORIA DEL SABER PEDAGÓGICO
Discurso de la Pedagogía, un discurso está regido por la regularidad de una práctica discursiva. El discurso “es una práctica compleja y diferenciada que obedece a unas reglas y a unas transformaciones analizables”. El hecho de situarnos en la práctica discursiva nos ubica de entrada en el territorio del saber.

EL SABER Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES
Permite reconocer regiones de saber que se han formado ya en el interior de las prácticas sociales, ya dentro de las prácticas discursivas. “las prácticas sociales pueden llegar a engendrar dominios de saber que hacen que aparezcan nuevos objetos, conceptos y técnicas”. Para el caso del saber pedagógico es de especial importancia.

La diferencia entre educación e instrucción, primero a la formación del hombre, y luego a la formación del ciudadano mediante la instrucción pública.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD AL 1500

HISTORIA DE  LA EDUCACIÓN DE  LA ANTIGÜEDAD AL 1500
Mario Alighiero Manacorda.
CAPÍTULO 1

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO  EGIPTO
Los testimonios más antiguos proceden de Egipto y  quizás los más ricos acerca de todos los aspectos de la civilización, y en particular sobre la educación.
La casi totalidad de los testimonios, en definitiva, no se refiere ni a la escuela intelectual, entendida en primer lugar como aprendizaje de las técnicas, culturales o de los aspectos formales e instrumentales de la instrucción, definidos en la lectura, escritura y cálculos, ni al aprendizaje profesional, entendido como adquisición de habilidades manuales parciales y de nociones teóricas de cada oficio en particular.
En cambio ha quedado testimonio del proceso de inculturación reservado a las clases dominantes, o sea de la escuela de formación para la vida política, o mejor para el ejercicio del poder. Sin embargo, aun cuando dicha formación, comprenda obviamente muchos elementos de la instrucción formal o instrumental, los antiguos documentos no hablan de ello, ni de su didáctica, sino sólo de una introducción a las conductas y a la moral del dominio.

EL REINO ANTIGUO: LA LITERATURA SAPIENCIAL COMO "INSTITUTIO ORATORIA"

Los autores de estas primeras enseñanzas, ya fueran príncipes o escribas funcionarios, constituyeron una tradición, convirtiéndose en los clásicos por excelencia de la literatura egipcia. Son "los sabios que predecían el futuro", ya que "lo que salía de su boca se realizaba y ha quedaba como un proverbio"

La educación para hablar, en primer lugar, después la obediencia y finalmente el valor de la educación con relación a la naturaleza y dirigida a la formación de la personalidad, son los temas pedagógicos fundamentales señalados en estas antiquísimas palabras atribuidas al Faraón.

LA EDAD FEUDAL: LOS NUEVOS HABLADORES
El primer período intermedio, o edad feudal, con sus cuatro dinastías  nos ha dejado autobiografías y enseñanzas, que demuestran ya sea la continuidad, ya sea algunas novedades particulares en el campo de la educación. Un elemento de la educación, que hemos señalado en la introducción, y que es fundamental para la formación de los grupos dominantes, el tirocinio gímnico- militar, aparece ahora documentado por primera vez. Además, aparece de nuevo que junto con los hijos del rey son educados otros jóvenes, escogidos por el rey, los cuales acaban siendo también considerados "hijos del rey"
Existía una forma institucionalizada de educación ya sea intelectual (hablar bien), ya física (natación), que tiene su centro en la corte o palacio, y está reservada a los príncipes reales y a otros jóvenes nobles o de alguna manera asimilados a la nobleza Además, para los que no eran nobles o no estaban destinados a los cargos políticos, existía en palacio una escuela especial, llamada el "kap".

EL REINO MEDIO: EL ESCRIBA Y LOS OTROS OFICIOS
En esta época el uso del libro de texto, es cada vez más frecuente y generalizado. El texto clásico de la enseñanza sapiencial usado en las escuelas, la Kemito Summa, es el texto de un escriba que educa a un escriba;lo cual nos confirma que la instrucción era originalmente un hecho interno a la familia, como por cualquier otra actividad profesional, o bien de un escriba que se consigue un alumno.

EL REINO NUEVO: LA ESCUELA GENERALIZADA Y CONSOLIDADA
En esta época sobresalen  los testimonios sobre la educación gímnico- militar, se cuenta con muchísimos acerca de la instrucción intelectual en el nuevo reino.
Esta época se nos presenta como la de la difusión de la escuela la tradición literaria aparece como el gran patrimonio a heredar y con el que identificarse, y los autores como- el modelo perpetuo a reproducir. La enseñanza es buena y no cansa"

LA ÉPOCA DEMOCRÁTICA: TESTIMONIOS EGIPCIOS Y GRIEGOS
En esta época encontramos otros documentos ricos de noticias relevantes: se trata de las enseñanzas acostumbradas y de piezas arqueológicas que constituyen el material concreto de la enseñanza: tablas y papiros.


LA PROPUESTA DE PIERRE FAURE

LA PROPUESTA DE PIERRE FAURE


Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.
VALER, Lucio

1 Principios de la Educación Personalizada
 1.1Principio de singularidad.
Este principio nos da a conocer la particularidades de cada persona con su debida autonomía y  tanto en que se le pueda ofrecer a la persona  dar una pedagogía que se sea adaptable a cada educando, así se pueda fomentar la creatividad. Basta con decir que para Pierre Faure la creatividad es de suma importancia ya que es el producto de  de la personalización de lo aprendido.
La educación personalizada, no puede realizarse con una sola posibilidad, una solo técnica. Cada estudiante tiene su propio camino, su propia motivación, sus propios intereses. Ante los mismos estímulos las personas tiene distintas reacciones; los alumnos son individuos, ningún ser humano es idéntico a otro.
En la creatividad se encuentra la originalidad. Unos es más original mientras más cerca esté del origen de las cosas. Mediante la capacidad creadora el hombre no realiza una obra cualquiera, sino la construirse a si mismo, su modo peculiar de ser y vivir; en tal sentido la creatividad deber ser para el educador  una acción inminente en donde el educando personalice lo recibido.
Faure propone crear un clima libre, no coercitivo. Da a entender que es necesario dejar libre el camino de la creación, es así, que hay que favorecer el pensamiento original y evitar que le hombre moderno sea del camino de su propio camino.
La verdadera originalidad se desarrolla en la comunidad. Pierre Faure dice al respecto: “Resulta imposible conquistar la autonomía y el progreso en ella sin la creatividad del individuo y del grupo. Pues nunca es suficiente dar derechos y reconocerlos; hay que hacer a la gente capaz de ejercerlos”.
1.2 Principio de Autonomía .
En la educación personalizada se considera que no solo el ser humano es libre sino que este debe de estar consciente de esa liberta. Esto radica entonces en la pedagogía en que se le debe enseñar al educando en saber seleccionar de acuerdo a su elección personal y no de acuerdo a una obligación ciega.
La educación personalizada implica entonces ejercer la libertad. La persona es capaz de dar una respuesta responsable y de libre elección. El hombre que percibe y siente esta llamada interior a una planificación creadora de si mismo, no puede más que englobar todo su futuro en una respuesta personal y libre, en el presente. Respuesta que no es otra cosa que compromiso y que se apoya en la posibilidad de la persona de ser capaz de darla.
Pierre Faure, afirma que cuando uno encuentra lo que le conviene para su propio progreso, es su deber hacerlo. Y es aquí donde ejerce en plenitud su verdadera libertad. Añade: “Insistimos mucho en nuestro proyecto pedagógico, en los métodos en la organización y creación de unos medios que ponemos a disposición de los alumnos y nos esforzamos en darles la posibilidad de elección, de adhesión, a través de un acto libre”.
Educar es mostrar la necesidad de una respuesta libre, no imponerla. No es tanto dar la libertad, sino ayudar a ser libres a los educando a través de los medios que se lleguen a emplear. Entonces la persona termina eligiendo.
1.3Principio de Apertura.
La escuela debe educar la dimensión social o comunicativa del educando. Para logra esto era necesario crear un clima alegre donde cada niño se sintiera como y disponible en participar.
Para Faure, “es evidente lo que la experiencia nos muestra. No estamos hechos para nosotros. No podemos concebir nuestra personalidad solamente en relación con nosotros mismos. El deseo más grande de nuestra personalidad es que otra persona solicite nuestra persona”.“Hay en nosotros una dimensión profunda que nos lleva no sólo a ser, sino también a dar a los demás lo que somos”.
Nos demuestra así el autor que la persona tiene dos dimensiones una de forma clausurada y otra aperturada; todo ser humano en la forma más concretizada demuestra su complejidad. En la vida y forma cotidiana el ser humanos nos demuestra de forma natural que en el más mínimo dato que se pueda percibir por parte de él, en ser fiel a sus propia delimitaciones, por ejemplo la de necesitar de otros para su realización demostrable y comunicativa. Es así entonces que cada humano demuestra en su forma y fondo en ser una inminencia considerable y consistente.
Somos una dirección hacia; nuestra actividad tiene una dimensión social. Pierre faure afirma la necesidad de relacionarse con los demás y evitar el aislamiento, ante esto se pregunta: “El colegio, la escuela ¿prepara para la comunicación?, ¿se da en ella un clima que lo permita?”.
 En la base de la comunicación está el amor, de tal manera que la comunicación comienza cuando nos sólo respeto y acepto al otro, sino cuando lo amo “ Estamos hechos para amar” “La comunicación es un signo de vida, de alegría y cuando uno está alegre, tiene necesidad de comunicar el motivo de su alegría. En este caso la comunicación es espontánea. Pero ¿encuentran nuestros alumnos este clima de espontaneidad, de alegría?”
Somos una dirección hacia, nuestra actividad tiene una dimensión social. Pierre Faure afirma la necesidad de relacionarse con los demás y evitar el aislamiento, ante esto se pregunta: “El colegio, la escuela ¿prepara para la comunicación?, ¿se da en ella un clima que lo permita?".
En la base  de la comunicación está el amor, de tal manera que la comunicación comienza.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ESCUELA MODERNA FRANCESA DE FREINET

ESCUELA MODERNA FRANCESA DE FREINET





Freinet caracteriza toda otra etapa del  movimiento de la Escuela Nueva ; estamos convencidos de que la figura de  Freinet, así como su práctica pedagógica, señalan un punto de madurez para  nosotros indiscutible; el estudio de Freinet es insoslayable”.
El aporte pedagógico mas importante  la constituyó su visión del niño, del trabajo  y de la sociedad como elementos indisociables y complementarios en el contexto  educativo:
En consecuencia, cuando “los educadores de la Escuela Moderna son ciudadanos responsables que sienten la obligación de militar en todos los campos a favor de una sociedad nueva” y sienten la necesidad de comprometerse políticamente están unidos por un mismo ideal y son fieles al espíritu de la pedagogía freinetiana.
Freinet une al niño con la vida, con su medio social, con los problemas que le  atañen a él y su entorno. La escuela Freinet es una escuela viva, continuación de la  vida familiar, de la vida del medio. La única forma de convertir la educación en una  preparación y puesta a punto para la vida es ligarla con ésta, con sus problemas y  realidades.  No será una escuela anárquica en la que el maestro no consiga mantener la  necesaria autoridad. Lo que habrá desaparecido de ella es, efectivamente, esa  disciplina exterior y formal sin la que la escuela actual sería el caos y la nada.
La escuela tradicional se centraba en la materia que debía enseñar y en los programas que definían esta materia, la precisaban y la jerarquizaban. La organización escolar, los maestros y los alumnos debían someterse a sus exigencias. La escuela de Freinet en cambio se concentra en el niño como miembro de la comunidad. Las  técnicas que se deban dominar, las materias de enseñanza, el sistema de  adquisición, las modalidades de la educación surgirán de las necesidades esenciales  del niño en función de las necesidades de la sociedad a la que pertenezca. Se trata  de un verdadero resurgimiento pedagógico, racional, eficaz y humano, que debe  permitir al niño acceder a su destino de hombre con la máxima potencia.
Freinet dedicó su vida a crear una escuela distinta que interese a los niños, una  escuela moderna adaptada a las necesidades del sujeto, una escuela por la vida, para la vida por el trabajo. 
MARÍA MONTESSORI


Se refiere a la educación del niño de 3 a 6 ó 7 años
Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” toda la información que necesitan para la vida diaria.
Utilizó la observación científica para el desarrollo de su método.
Los principios fundamentales del método son: la libertad, la actividad y la individualidad.

Los aspectos que aportan al método son:
Ayuda al desarrollo natural del Ser Humano.
Estimula al niño a formar su carácter y manifestar su personalidad, brindándole seguridad y respeto.
Favorece en el niño la responsabilidad y el desarrollo de la autodisciplina, ayudándolo a que conquiste su independencia y libertad, esta última como sinónimo de actividad, libertad para ser y pertenecer, para escoger, para instruir, desarrollarse, para responder a las necesidades de su desarrollo.
Desarrolla en el niño la capacidad de participación para que sea aceptado.



En la clase Montessori los niños eligen libremente su actividad, se entregan, lo cual puede generar un silencio más o menos profundo que no implica paralización.

   

PRINCIPIOS BÁSICOS DE KARL ROGERS

Principios básicos de Karl Rogers
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.
VALER, Lucio.
 Para entender el pensamiento de Carl Rogers es preciso entender claramente su concepto de personalidad.
 El individuo es capaz de dirigirse así mismo, de encontrar su propia naturaleza su equilibrio y valores. La alienación fundamental del hombre consiste en no ser fiel a sí mismo, a su proceso natural y orgánico de valorización de experiencias. Para agradar, para conservar la atención positiva de los demás, el hombre llega a falsificar su experiencia, a percibirla solamente a través del valor que le dan los demás. Sólo si se siente  aceptado incondicionalmente, el hombre se atreve a aceptarse  como es en realidad , a abrirse a su propia experiencia , a ser congruente.

1. El único hombre educado es aquel que aprendido a  aprender.
El alumno es un investigador permanente, abierto a los conocimientos, conscientes los cuales cambian constantemente.
El hombre moderno vive en un ambiente de cambio permanente. Por esta razón no tiene sentido la enseñanza y la trasmisión de conocimientos. No hay desconfiar por lo tanto de las respuestas establecidas sino en “los procesos” generadores de nuevos conocimientos.
2.La enseñanza debe estar centrada en el estudiante
La enseñanza debe estar centrada en el estudiante, debe tener confianza en sus potenciales naturales para el aprendizaje.
En la educación tradicional la educación se centra en el maestro. La conducta del maestro define  las situaciones  y posibilidades  del alumno .Toda la iniciativa y actividad es acaparada por el maestro.
3. La pedagogía personalizada promueve el desarrollo de la persona como una totalidad,
La pedagogía personalizada ,no solo busca la formación cognitiva intelectual sino promueve el desarrollo de la persona como una totalidad incide en el desarrollo de la autonomía, de la creatividad y del aprendizaje orientado  hacia sí mismo.
La libertad  es esencial en la educación no directiva. No solo es un método que hace posible los aprendizajes significativos al crear una atmosfera de permisividad, de aceptación, de confianza en la responsabilidad del estudiante. De este modo hace posible que el sujeto actualice sus  capacidades de autodeterminación de tal modo que se logre una persona humana  capaz de ser lo que es de elegir su rumbo.
Pero no se trata de una educación en extrema libertad, la libertad no es absoluta , está limitada por una serie de factores : en un primer lugar los limites que pone el propio facilitador derivando de la autenticidad de su conducta; en segundo lugar las experiencias de la vida social y que el facilitador tiene que tener en cuenta ; en tercer lugar las captaciones del propio estudiante que puede no sentirse a gusto en un ambiente de libertad y preferir una educación dirigida y pasiva.
4.El alumno aprende participando siendo responsable de su propio aprendizaje.
El aprendizaje será significativo cuando exista una practica autoeducativa que le ayude a descubrir sus recursos de aprendizaje y  le ayude  a ser responsable de sus decisiones, a ser autocritico  y ha  autoevaluarse, solo así conseguirá la autonomía e independencia.
Rogers distingue dos tipos de aprendizaje : esta por un lado , el aprendizaje memorístico y , por otro , el vivencial. El aprendizaje memorístico tiene algo que ver con el aprendizaje de silabas sin sentido tal y como se realiza en experimentos de laboratorio: se trata de un aprendizaje estéril, sin vida, conseguido por la coerción y olvidado en cuanto las condiciones que lo hacía obligatorio desaparecen; se trata de un ejercicio puramente mental, sin significado personal alguna. El aprendizaje vivencial, por su lado, necesita de unas circunstancias específicas y sólo es posible cuando  lo que se aprende reviste un significado especial para quien realice el aprendizaje.
5.Facilitación de aprendizaje
Una condición básica para lograr aprendizajes significativos es que el maestro se abstenga de toda imposición de toda dirección.
La respuesta a la pregunta anterior hay que buscarla cerca de la actitud del terapeuta  en la relación de una cura psicológica. Como vimos, el papel del terapeuta centrado en el cliente era el de crear unas condiciones que hicieran  posible el cambio  autodirigido. El educador centrado en el estudiante debe buscar un objetivo similar ; en vez de preocuparse por la forma en que podrá enseñar algo, trasmitir determinado conocimiento, debe preguntarse de que manera será capaz de crear una relación y un clima que el estudiante pueda utilizar su propio desarrollo .
La facilitación del aprendizaje debe ser, pues, el objetivo que se proponga el maestro centrado en el alumno. He aquí, de nuevo uno de los desplazamientos a los que Rogers nos ha acostumbrado ya; no se trata en perspectiva, de un problema de técnicas, sino de actitudes : “mejores cursos, mejores planes de estudio, mas contenidos, mas  maquinas de enseñanza , nunca resolverán la raíz de nuestro problema. Solo las personas ,actuando como tales en sus relaciones con los alumnos , pueden abrir una brecha en esa fortaleza que constituye la enseñanza moderna”
De  acuerdo con Rogers el nos dice que : “no podemos enseñar a otra persona directamente , solo podemos facilitar su aprendizaje”.